miércoles, 6 de junio de 2012

Antonio Machado


(HASTÍO)

Pasan las horas de hastío
por la estancia familiar 

el amplio cuarto sombrío 

donde yo empecé a soñar.

    
Del reloj arrinconado,

que en la penumbra clarea, 

el tictac acompasado
 
odiosamente golpea. 
   

  Dice la monotonía 

del agua clara al caer:

un día es como otro día;

hoy es lo mismo que ayer. 
 

    Cae la tarde. El viento agita

el parque mustio y dorado...

¡Qué largamente ha llorad
o 
toda la fronda marchita!


Un poema del libro Soledades. Galerías. Otros Poemas de Antonio Machado. Está formado por cuatro estrofas de las cuales cada una tiene 4 versos. Son versos octosílabos con rima consonante abab, mientras que el último es abba, es decir, compuesto por tres cuartetos y una redondilla.

El poema desprende una sensación de aburrimiento. Este sentimiento se percibe a partir del adverbio de tiempo largamente y la estrofa "del reloj arrinconado, [] odiosamente golpea" nos da a entender, mediante un hipérbaton, la eternidad del paso del tiempo. Además, también nos habla de la monotonía.

Antonio Machado nos sitúa en su habitación de cuando él era pequeño. Otro poema en el que se ambienta en un espacio y tiempo parecido es otro poema suyo del mismo libro que empieza por: fue una cla tarde triste y soñolienta tarde de verano. La hiedra asomada …” donde el parque aparece como escenario de su vida y sus revelaciones. Además, el reloj y la tarde que oscurece son símbolos de ese transcurrir, siempre igual a sí mismo.

En cuanto a la estructura interna del texto, el poema está divido en dos partes. En la primera parte, que abarca del primer verso al decimoquinto, nos habla con un tono sosegado sobre su infancia, y ,en la segunda parte, que correspondería a los dos últimos versos, nos explica su dolor que le aflige y que, por pudor, no expresa como cosa propia.

Joan Marquez Tió

No hay comentarios:

Publicar un comentario