Redacción en Relaciones Públicas vs. Redacción Periodística, Literaria y Publicitaria
Después
de haber leído el libro de Redacción en Relaciones Públicas, me ha resultado
interesante en especial el apartado dónde los autores hacen una distinción
entre las formas de redactar en las distintas áreas profesionales especificadas
en el título de la entrada.
Cuando
hablamos de relaciones públicas, la gente suele establecer unos límites muy
borrosos entre esta disciplina y el periodismo, ya que una de las técnicas más
utilizadas en relaciones públicas es la nota de prensa.
Algo
parecido sucede con los textos publicitarios, ya que ambos comparten un mismo
objetivo: la persuasión.
Es
por ese motivo que creo conveniente establecer las diferencias entre las disciplinas.
En primer lugar compararemos la redacción periodística con la redacción en
relaciones públicas:
Como
hemos podido observar mediante estos cuadros comparativos, los límites entre
las disciplinas están bastante definidos aunque a veces puedan confundirse.
Quizás las diferencias entre redacción publicitaria y redacción en relaciones
públicas sean un poco menos visibles, pero el motivo es que en relaciones
públicas el factor de la creatividad es muy importante aunque a veces no lo
parezca, y el redactor, además de saber escribir, debe disponer de cierto grado
de creatividad.
Marta
Sisó de Lara
No hay comentarios:
Publicar un comentario