Técnicas de Redacción en Publicidad y Relaciones Públicas es
una asignatura cursada en el segundo curso de Publicidad y Relaciones Públicas
de la Universidad Pompeu Fabra.
Esta asignatura tiene como objetivo primordial dotar al
alumno de suficiente capacidad para analizar y realizar textos tanto en el
ámbito de la publicidad como de las relaciones públicas.
De esta manera, pretende conceder al estudiante una serie de
competencias básicas a desarrollar a partir de la misma. Conocimiento de las
tipologías de textos más frecuentes en la práctica diaria de la profesión,
utilización de unos recursos específicos en la magnitud de la diversidad
redaccional en función de la tarea encomendada, capacidad de elaborar los
diferentes documentos de ambas modalidades. Pero, a grosso modo, el objetivo primordial es dotar al estudiante la
aptitud necesaria para escribir con soltura, coherencia y rapidez.
La asignatura está fragmentada en dos partes: teoría y
práctica. En la parte teórica, los alumnos tomaran nota de los diferentes
conceptos y teorías de los contenidos a impartir (los temas a enseñar están
especificados en el plan docente de la asignatura). La teoría se ejemplifica
con diferentes piezas profesionales. Además, el conocimiento adquirido
permitirá realizar las clases prácticas en las cuales el alumno procede a realizar
las actividades planteadas demostrando las habilidades adquiridas.
Sin embargo, la docencia está planteada para llevarse a cabo
en catalán o castellano, obviando el inglés. Almenos si no se puede impartir en
la misma asignatura, convendría cursar otra que fuera única y exclusivamente en
este tercer idioma, ya que el inglés está tomando un papel primordial en el día
a día de la profesión. Si más no, se podría dividir la “nueva asignatura”
en función del nivel del idioma que tenga el curso de estudiantes.
Otra queja a formular es el hecho que en las clases
prácticas están confeccionadas para que el alumno demuestre sus habilidades y
haya una corrección genérica la semana siguiente sobre el ejercicio pedido,
dejando, en segundo plano, la explicación personalizada de cuales son los
errores y las posibles modificaciones a realizar. Así, la segunda mejora iría
enfocada a lograr un mayor feedback
entre profesor y alumno.
A modo resumen, Técnicas de Redacción proporciona la base
fundamental de cualquier futuro publicitario o relaciones públicas: saber
escribir bien. Los contenidos establecidos permiten edificar los fundamentos de
los estudiantes y, a pesar de alguna mejora a realizar, aporta competencias y
criterio en la labor de cada uno.
Joan
Marquez Tió
No hay comentarios:
Publicar un comentario